Sellado de piedra de la cámara principesca de la Necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, baja resolución).
|
|
Metadata
|
Information
|
Appellation
|
Sellado de piedra de la cámara principesca de la Necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, baja resolución). |
Address
|
Arjona, Campiña, Spain |
Coordinates (Lat, Lon)
|
(37.947058 , -4.069376) Click to view it on Google Maps |
See it on Europeana
|
|
Link
|
|
Landing Page
|
|
|
La Cámara de Arjona es una construcción de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y semiexcavada en la roca. Alrededor de ella se abre un gran espacio circular demarcado por un foso, donde se realizaron los ritos funerarios en honor y memoria de quienes fueron allí enterrados. Entre ellos se ha documentado un ritual de libación --ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor. Al interior de la cámara funeraria se llegaba por el lado occidental a través de escalones
Del conjunto de materiales arqueológicos localizados en su interior destacan siete cráteras áticas de figuras rojas del siglo V-IV a.n.e. y amortizadas en el rito de enterramiento, un ánfora Dressel, los restos de un gran vaso de vidrio y un importante número de recipientes de cerámica ibérica pintada tardía.
También se han documentado los restos de un carro funerario de hierro y madera con apliques y adornos de bronce. Además de una cabeza de guerrero ibero que está siendo devorada o vomitada por un animal, seguramente un lobo, que recuerda por sus características las piezas también de carro, existentes en el Museo Arqueológico Nacional, procedentes de Cerro Maquiz en Mengíbar.
La cámara había sido profanada en un momento antiguo, parece que no muy lejano en el tiempo al que llevó a cabo el enterramiento y esa es la causa de la destrucción de una urna que debió contener los restos óseos cremados.
Cerca de la cámara se han encontrado numerosos materiales dispersos como una tapadera de urna de plomo con inscripción en escritura ibérica meridional, una copa de cerámica campaniense o un puñal de antenas atrofiadas, también amortizada como las crateras griegas.
Longitud: 4 m
Anchura: 4 m
Resolución del modelo: Baja.
Método de adquisición del modelo: Fotogrametría.
Usuarios recomendados: Público general
Cronología: S.I a.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Iberorromano |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
3D PDF. Sellado de piedra de la cámara principesca de la Necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). 3D (baja resolución) |
Description
|
La Cámara de Arjona es una construcción de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y semiexcavada en la roca. Alrededor de ella se abre un gran espacio circular demarcado por un foso, donde se realizaron los ritos funerarios en honor y memoria de quienes fueron allí enterrados. Entre ellos se ha documentado un ritual de libación --ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor. Al interior de la cámara funeraria se llegaba por el lado occidental a través de escalones
Del conjunto de materiales arqueológicos localizados en su interior destacan siete cráteras áticas de figuras rojas del siglo V-IV a.n.e. y amortizadas en el rito de enterramiento, un ánfora Dressel, los restos de un gran vaso de vidrio y un importante número de recipientes de cerámica ibérica pintada tardía.
También se han documentado los restos de un carro funerario de hierro y madera con apliques y adornos de bronce. Además de una cabeza de guerrero ibero que está siendo devorada o vomitada por un animal, seguramente un lobo, que recuerda por sus características las piezas también de carro, existentes en el Museo Arqueológico Nacional, procedentes de Cerro Maquiz en Mengíbar.
La cámara había sido profanada en un momento antiguo, parece que no muy lejano en el tiempo al que llevó a cabo el enterramiento y esa es la causa de la destrucción de una urna que debió contener los restos óseos cremados.
Cerca de la cámara se han encontrado numerosos materiales dispersos como una tapadera de urna de plomo con inscripción en escritura ibérica meridional, una copa de cerámica campaniense o un puñal de antenas atrofiadas, también amortizada como las crateras griegas.
|
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Sellado de piedra de la cámara principesca de la Necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén) |
Description
|
La Cámara de Arjona es una construcción de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y semiexcavada en la roca. Alrededor de ella se abre un gran espacio circular demarcado por un foso, donde se realizaron los ritos funerarios en honor y memoria de quienes fueron allí enterrados. Entre ellos se ha documentado un ritual de libación --ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor. Al interior de la cámara funeraria se llegaba por el lado occidental a través de escalones
Del conjunto de materiales arqueológicos localizados en su interior destacan siete cráteras áticas de figuras rojas del siglo V-IV a.n.e. y amortizadas en el rito de enterramiento, un ánfora Dressel, los restos de un gran vaso de vidrio y un importante número de recipientes de cerámica ibérica pintada tardía.
También se han documentado los restos de un carro funerario de hierro y madera con apliques y adornos de bronce. Además de una cabeza de guerrero ibero que está siendo devorada o vomitada por un animal, seguramente un lobo, que recuerda por sus características las piezas también de carro, existentes en el Museo Arqueológico Nacional, procedentes de Cerro Maquiz en Mengíbar.
La cámara había sido profanada en un momento antiguo, parece que no muy lejano en el tiempo al que llevó a cabo el enterramiento y esa es la causa de la destrucción de una urna que debió contener los restos óseos cremados.
Cerca de la cámara se han encontrado numerosos materiales dispersos como una tapadera de urna de plomo con inscripción en escritura ibérica meridional, una copa de cerámica campaniense o un puñal de antenas atrofiadas, también amortizada como las crateras griegas.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Sellado de piedra de la cámara principesca de la Necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén) |
Description
|
La Cámara de Arjona es una construcción de mampostería con grandes sillares, planta rectangular y semiexcavada en la roca. Alrededor de ella se abre un gran espacio circular demarcado por un foso, donde se realizaron los ritos funerarios en honor y memoria de quienes fueron allí enterrados. Entre ellos se ha documentado un ritual de libación --ceremonia religiosa que consistía en derramar vino u otro licor. Al interior de la cámara funeraria se llegaba por el lado occidental a través de escalones
Del conjunto de materiales arqueológicos localizados en su interior destacan siete cráteras áticas de figuras rojas del siglo V-IV a.n.e. y amortizadas en el rito de enterramiento, un ánfora Dressel, los restos de un gran vaso de vidrio y un importante número de recipientes de cerámica ibérica pintada tardía.
También se han documentado los restos de un carro funerario de hierro y madera con apliques y adornos de bronce. Además de una cabeza de guerrero ibero que está siendo devorada o vomitada por un animal, seguramente un lobo, que recuerda por sus características las piezas también de carro, existentes en el Museo Arqueológico Nacional, procedentes de Cerro Maquiz en Mengíbar.
La cámara había sido profanada en un momento antiguo, parece que no muy lejano en el tiempo al que llevó a cabo el enterramiento y esa es la causa de la destrucción de una urna que debió contener los restos óseos cremados.
Cerca de la cámara se han encontrado numerosos materiales dispersos como una tapadera de urna de plomo con inscripción en escritura ibérica meridional, una copa de cerámica campaniense o un puñal de antenas atrofiadas, también amortizada como las crateras griegas.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|