Recipiente cerámico nº 321 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, baja resolución).

Metadata Information
Appellation Recipiente cerámico nº 321 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, baja resolución).
Address Arjona, Campiña, Spain
Coordinates (Lat, Lon) (37.94706 , -4.069376)
Click to view it on Google Maps
See it on Europeana
Link
Landing Page

Recipiente cerámico realizado a torno, de cocción oxidante. Presenta la pasta de color anaranjado. La forma del borde es exvasada y redondeada, presenta un cuello poco desarrollado y un cuerpo de forma globular. Le falta la totalidad de la base. Al exterior se observan unas líneas incisas en la parte superior y en el centro del cuerpo. También se ha conservado una banda pintada de color rojo en la parte inferior del cuerpo. Esta forma se ha identificado con la denominada como "tinajilla" (Mata y Bonet, 1992). Dimensiones: Diámetro de la boca: 19,5 cm. Altura conservada: 20 cm. Este recipiente formaba parte del ajuar funerario de la cámara principal de la necrópolis. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento. Usuarios recomendados: público general. Cronología: primera mitad del S. I a.C.
Metadata Information
Source Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Europeana Rights Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND)
Period Name Ibérico
Metadata Information
Thumbnail
Name 3D PDF. Recipiente cerámico nº 321 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén) (3D, baja resolución).
Description Recipiente cerámico realizado a torno, de cocción oxidante. Presenta la pasta de color anaranjado. La forma del borde es exvasada y redondeada, presenta un cuello poco desarrollado y un cuerpo de forma globular. Le falta la totalidad de la base. Al exterior se observan unas líneas incisas en la parte superior y en el centro del cuerpo. También se ha conservado una banda pintada de color rojo en la parte inferior del cuerpo. Esta forma se ha identificado con la denominada como "tinajilla" (Mata y Bonet, 1992). Dimensiones: Diámetro de la boca: 19,5 cm. Altura conservada: 20 cm. Este recipiente formaba parte del ajuar funerario de la cámara principal de la necrópolis. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento. Usuarios recomendados: público general. Cronología: primera mitad del S. I a.C.
Type 3D
Format 3D-PDF
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Recipiente cerámico nº 321 procedente de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén) (3D, baja resolución).
Description Recipiente cerámico realizado a torno, de cocción oxidante. Presenta la pasta de color anaranjado. La forma del borde es exvasada y redondeada, presenta un cuello poco desarrollado y un cuerpo de forma globular. Le falta la totalidad de la base. Al exterior se observan unas líneas incisas en la parte superior y en el centro del cuerpo. También se ha conservado una banda pintada de color rojo en la parte inferior del cuerpo. Esta forma se ha identificado con la denominada como "tinajilla" (Mata y Bonet, 1992). Dimensiones: Diámetro de la boca: 19,5 cm. Altura conservada: 20 cm. Este recipiente formaba parte del ajuar funerario de la cámara principal de la necrópolis.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Recipiente cerámico nº 321 procedente de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén) (3D, baja resolución).
Description Recipiente cerámico realizado a torno, de cocción oxidante. Presenta la pasta de color anaranjado. La forma del borde es exvasada y redondeada, presenta un cuello poco desarrollado y un cuerpo de forma globular. Le falta la totalidad de la base. Al exterior se observan unas líneas incisas en la parte superior y en el centro del cuerpo. También se ha conservado una banda pintada de color rojo en la parte inferior del cuerpo. Esta forma se ha identificado con la denominada como "tinajilla" (Mata y Bonet, 1992). Dimensiones: Diámetro de la boca: 19,5 cm. Altura conservada: 20 cm. Este recipiente formaba parte del ajuar funerario de la cámara principal de la necrópolis.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page