Cámara funeraria de Toya ( Peal de Becerro, Jaén) (3D, baja resolución).)
La cámara sepulcral de Toya fue descubierta casualmente en 1909 por un labrador en el pueblo de Peal de Becerro (Jaén), próximo a la antigua Tugia ibérica. El lugar está emplazado en las estribaciones de la Sierra de Cazorla, en la margen derecha del arroyo Peal.
La cámara tiene planta casi cuadrada (4,55 x 4,60 m) y una estructura tripartita de naves alargadas, en las que las estancias laterales se dividen, a su vez, en dos espacios diferenciados lo que le da una subdivisión en cinco departamentos. El central, que sirve de acceso, presenta en su parte anterior un espacio a modo de vestíbulo en el que se encuentra la puerta de entrada. A ambos lados aparecen sendos vanos de comunicación con las naves laterales que constituyen, gracias a su específica configuración y al modo en que se decora uno de ellos, uno de los rasgos más sobresalientes de la estructura del edificio. La construcción de la cámara se ha fechado en el siglo IV a. C.
Bancos corridos y repisas sirvieron para colocar las urnas cinerarias y otros objetos cerámicos que conformaban el ajuar funerario. Las puertas en arco y con dintel son de gran valor arquitectónico.
Actualmente en el Museo Provincial de Jaén se exhibe una reproducción de la cámara y los objetos funerarios procedentes de esta sepultura, entre los que destaca una rueda de carro.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Ibérico |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
3D PDF. Cámara funeraria de Toya ( Peal de Becerro, Jaén). (3D, baja resolución). |
Description
|
La cámara sepulcral de Toya fue descubierta casualmente en 1909 por un labrador en el pueblo de Peal de Becerro (Jaén), próximo a la antigua Tugia ibérica. El lugar está emplazado en las estribaciones de la Sierra de Cazorla, en la margen derecha del arroyo Peal.
La cámara tiene planta casi cuadrada (4,55 x 4,60 m) y una estructura tripartita de naves alargadas, en las que las estancias laterales se dividen, a su vez, en dos espacios diferenciados lo que le da una subdivisión en cinco departamentos. El central, que sirve de acceso, presenta en su parte anterior un espacio a modo de vestíbulo en el que se encuentra la puerta de entrada. A ambos lados aparecen sendos vanos de comunicación con las naves laterales que constituyen, gracias a su específica configuración y al modo en que se decora uno de ellos, uno de los rasgos más sobresalientes de la estructura del edificio. La construcción de la cámara se ha fechado en el siglo IV a. C.
Bancos corridos y repisas sirvieron para colocar las urnas cinerarias y otros objetos cerámicos que conformaban el ajuar funerario. Las puertas en arco y con dintel son de gran valor arquitectónico.
Actualmente en el Museo Provincial de Jaén se exhibe una reproducción de la cámara y los objetos funerarios procedentes de esta sepultura, entre los que destaca una rueda de carro. |
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Cámara funeraria de Toya ( Peal de Becerro, Jaén). |
Description
|
La cámara sepulcral de Toya fue descubierta casualmente en 1909 por un labrador en el pueblo de Peal de Becerro (Jaén), próximo a la antigua Tugia ibérica. El lugar está emplazado en las estribaciones de la Sierra de Cazorla, en la margen derecha del arroyo Peal.
La cámara tiene planta casi cuadrada (4,55 x 4,60 m) y una estructura tripartita de naves alargadas, en las que las estancias laterales se dividen, a su vez, en dos espacios diferenciados lo que le da una subdivisión en cinco departamentos. El central, que sirve de acceso, presenta en su parte anterior un espacio a modo de vestíbulo en el que se encuentra la puerta de entrada. A ambos lados aparecen sendos vanos de comunicación con las naves laterales que constituyen, gracias a su específica configuración y al modo en que se decora uno de ellos, uno de los rasgos más sobresalientes de la estructura del edificio. La construcción de la cámara se ha fechado en el siglo IV a. C.
Bancos corridos y repisas sirvieron para colocar las urnas cinerarias y otros objetos cerámicos que conformaban el ajuar funerario. Las puertas en arco y con dintel son de gran valor arquitectónico.
Actualmente en el Museo Provincial de Jaén se exhibe una reproducción de la cámara y los objetos funerarios procedentes de esta sepultura, entre los que destaca una rueda de carro. |
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Cámara funeraria de Toya ( Peal de Becerro, Jaén). |
Description
|
La cámara sepulcral de Toya fue descubierta casualmente en 1909 por un labrador en el pueblo de Peal de Becerro (Jaén), próximo a la antigua Tugia ibérica. El lugar está emplazado en las estribaciones de la Sierra de Cazorla, en la margen derecha del arroyo Peal.
La cámara tiene planta casi cuadrada (4,55 x 4,60 m) y una estructura tripartita de naves alargadas, en las que las estancias laterales se dividen, a su vez, en dos espacios diferenciados lo que le da una subdivisión en cinco departamentos. El central, que sirve de acceso, presenta en su parte anterior un espacio a modo de vestíbulo en el que se encuentra la puerta de entrada. A ambos lados aparecen sendos vanos de comunicación con las naves laterales que constituyen, gracias a su específica configuración y al modo en que se decora uno de ellos, uno de los rasgos más sobresalientes de la estructura del edificio. La construcción de la cámara se ha fechado en el siglo IV a. C.
Bancos corridos y repisas sirvieron para colocar las urnas cinerarias y otros objetos cerámicos que conformaban el ajuar funerario. Las puertas en arco y con dintel son de gran valor arquitectónico.
Actualmente en el Museo Provincial de Jaén se exhibe una reproducción de la cámara y los objetos funerarios procedentes de esta sepultura, entre los que destaca una rueda de carro. |
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|