Espacio G del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España). (3D, alta resolución).
|
|
Metadata
|
Information
|
Appellation
|
Espacio G del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España). (3D, alta resolución). |
Address
|
Jaén, área Metropolitana De Jaén, Spain |
Coordinates (Lat, Lon)
|
(37.812852 , -3.74887) Click to view it on Google Maps |
See it on Europeana
|
|
Link
|
|
Landing Page
|
|
|
Modelo 3D del santuario situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y relacionado con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Longitud: 5 m
Anchura: 5 m
Resolución del modelo: alta.
Método de adquisición del modelo: Fotogrametría.
Usuarios recomendados: Profesionales del patrimonio histórico
Cronología: S.IV a.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Ibérico Pleno |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
3D PDF. Espacio G del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España). 3D Alta resolución |
Description
|
Modelo 3D del santuario situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y relacionado con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol. |
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Espacio G del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
Santuario situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y relacionado con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol. |
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Espacio G del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
Santuario situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y relacionado con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol. |
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía aérea a color del santuario ibérico del oppidum ibérico de Puente Tablas (Jaén, España) |
Description
|
El santuario está situado junto a la entrada este del oppidum de Puente Tablas y se relaciona con una diosa de la fertilidad. De acuerdo con la cerámica ática de figuras rojas esta estructura ritual está datada en la primera mitad del siglo IV a. C. El santuario tiene una superficie de 300 m2 y está dividido en tres terrazas parcialmente enlosadas. La primera terraza consta de cella, antecella y patio que incluye la entrada al santuario y un altar. La segunda terraza se destaca por tener un segundo piso sobre una habitación lateral y especialmente por la existencia en el lado oeste de cuatro pequeña cuevas, tres de ellas en frente de una plataforma con tres pequeños orificios (probablemente un altar para libaciones) con una posible función oracular. La tercera terraza sólo tiene una habitación, mientras que el resto del espacio debe estar abierto y conectado con un pequeño canal que cruza el santuario en dirección norte-sur. La puerta del oppidum, orientada hacia la salida del sol, está asociada a este complejo religioso por la situación de una estela antropomorfa que representa a la diosa de la fertilidad y que recibe durante cada equinoccio la iluminación del sol.
Cronología: S.IV a.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|