Crátera nº 325 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, baja resolución).
|
|
Metadata
|
Information
|
Appellation
|
Crátera nº 325 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, baja resolución). |
Address
|
Arjona, Campiña, Spain |
Coordinates (Lat, Lon)
|
(37.94706 , -4.069376) Click to view it on Google Maps |
See it on Europeana
|
|
Link
|
|
Landing Page
|
|
|
Crátera ática de campana de figuras rojas. En ella se representa una escena de una fiesta singular, la que precede al matrimonio entre Hebe y Heracles. Es un motivo del que no se han encontrado paralelos. El motivo mitológico del héroe (probablemente Heracles) cabalgando en el centauro remite a un ambiente de fiesta nocturna. El héroe es un compañero de fiesta y monta a un centauro, lo cabalga mientras sostiene su clava, al mismo tiempo que el ser mítico toca la bárbitos. Es una escena que aglutina el espacio del héroe, a través del simposio, y el mundo dionisíaco con ese otro ámbito erótico o, incluso, nupcial. La procesión que se relata en este vaso es una escena nocturna, una escena iluminada por las antorchas que portan los sátiros y las ménades que danzan al son de la música del animal mítico.
El centauro de esta cratera es un centauro humanizado, no salvaje, y así se muestra en una clara diferenciación entre la parte humana y la animal, resaltada esta última en blanco. El conocimiento de la música es una cualidad que se atribuía a centauros sabios como Quirón, que podía transmitir la enseñanza de la lira.
Dimensiones:
Diámetro de la boca: 41 cm.
Altura: 40 cm.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: Modelado CAD.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: primera mitad del S. IV a.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Ibérico |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
3D PDF. Crátera nº 325 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). |
Description
|
Crátera ática de campana de figuras rojas. En ella se representa una escena de una fiesta singular, la que precede al matrimonio entre Hebe y Heracles. Es un motivo del que no se han encontrado paralelos. El motivo mitológico del héroe (probablemente Heracles) cabalgando en el centauro remite a un ambiente de fiesta nocturna. El héroe es un compañero de fiesta y monta a un centauro, lo cabalga mientras sostiene su clava, al mismo tiempo que el ser mítico toca la bárbitos. Es una escena que aglutina el espacio del héroe, a través del simposio, y el mundo dionisíaco con ese otro ámbito erótico o, incluso, nupcial. La procesión que se relata en este vaso es una escena nocturna, una escena iluminada por las antorchas que portan los sátiros y las ménades que danzan al son de la música del animal mítico.
El centauro de esta cratera es un centauro humanizado, no salvaje, y así se muestra en una clara diferenciación entre la parte humana y la animal, resaltada esta última en blanco. El conocimiento de la música es una cualidad que se atribuía a centauros sabios como Quirón, que podía transmitir la enseñanza de la lira.
Dimensiones:
Diámetro de la boca: 41 cm.
Altura: 40 cm.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: Modelado CAD.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: primera mitad del S. IV a.C.
|
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color de la Cara A. Crátera nº 325 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). |
Description
|
Crátera ática de campana de figuras rojas. En ella se representa una escena de una fiesta singular, la que precede al matrimonio entre Hebe y Heracles. Es un motivo del que no se han encontrado paralelos. El motivo mitológico del héroe (probablemente Heracles) cabalgando en el centauro remite a un ambiente de fiesta nocturna. El héroe es un compañero de fiesta y monta a un centauro, lo cabalga mientras sostiene su clava, al mismo tiempo que el ser mítico toca la bárbitos. Es una escena que aglutina el espacio del héroe, a través del simposio, y el mundo dionisíaco con ese otro ámbito erótico o, incluso, nupcial. La procesión que se relata en este vaso es una escena nocturna, una escena iluminada por las antorchas que portan los sátiros y las ménades que danzan al son de la música del animal mítico.
El centauro de esta cratera es un centauro humanizado, no salvaje, y así se muestra en una clara diferenciación entre la parte humana y la animal, resaltada esta última en blanco. El conocimiento de la música es una cualidad que se atribuía a centauros sabios como Quirón, que podía transmitir la enseñanza de la lira.
Dimensiones:
Diámetro de la boca: 41 cm.
Altura: 40 cm.
Cronología: primera mitad del S. IV a.C. |
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color de la Cara B. Crátera nº 325 de la cámara principal de la necrópolis ibérica de Piquía (Arjona, Jaén). |
Description
|
Crátera ática de campana de figuras rojas. En ella se representa una escena de una fiesta singular, la que precede al matrimonio entre Hebe y Heracles. Es un motivo del que no se han encontrado paralelos. El motivo mitológico del héroe (probablemente Heracles) cabalgando en el centauro remite a un ambiente de fiesta nocturna. El héroe es un compañero de fiesta y monta a un centauro, lo cabalga mientras sostiene su clava, al mismo tiempo que el ser mítico toca la bárbitos. Es una escena que aglutina el espacio del héroe, a través del simposio, y el mundo dionisíaco con ese otro ámbito erótico o, incluso, nupcial. La procesión que se relata en este vaso es una escena nocturna, una escena iluminada por las antorchas que portan los sátiros y las ménades que danzan al son de la música del animal mítico.
El centauro de esta cratera es un centauro humanizado, no salvaje, y así se muestra en una clara diferenciación entre la parte humana y la animal, resaltada esta última en blanco. El conocimiento de la música es una cualidad que se atribuía a centauros sabios como Quirón, que podía transmitir la enseñanza de la lira.
Dimensiones:
Diámetro de la boca: 41 cm.
Altura: 40 cm. |
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|