Friso nº CE00183 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, alta resolución).

Metadata Information
Appellation Friso nº CE00183 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, alta resolución).
Address Linares, Sierra Morena, Spain
Coordinates (Lat, Lon) (38.03466 , -3.621326)
Click to view it on Google Maps
See it on Europeana
Link
Landing Page

Fragmento de una esquina de un monumento documentado en la zona del embarcadero. El fragmento está decorado en la parte superior por un friso sobre elevado enmarcado en un contario (sartas de cuentas separadas por diminutos carretes), dentro de este aparecen en dos bandas alternantes tanto horizontal como verticalmente un motivo de espiral invertido (caracol) con otro de haces de cuatro dardos con las puntas a la derecha y unidos por doble cuerda. Se trata del fragmento de enmarque de un vano que por la similitud en la forma con la pieza CE00181 parece definirse como parte de la fachada de un monumento ibérico relacionado con una función cultual. Sin embargo, los motivos decorativos son diferentes puesto que no está tan claro su asociación a elementos cultuales sino a funerarios. Por un lado la espiral-caracol siempre se ha asociado a la idea de eternidad, por tanto un símbolo muy relacionado con el mundo funerario, por otro lado las lanzas estarían asociadas a la importancia del personaje sepultado en el monumento. En este sentido la Schulten:1912 y Marco:1978 y 1984, asocian la existencia en las estelas funerarias de época ibérica representando cuatro lanzas estaría relacionadas con la heroización del guerrero. Pero este mismo significado hace que no se descarte este fragmento como perteneciente a un templo, ya que los haces de cuatro lanzas indicarían el templo de un héroe y en este mismo sentido no se puede evitar pensar en el dios Refesh asociado a la lanza en la costa sirio-palestina y que tuvo una gran difusión en el Mediterráneo occidental (figurillas del museo de Cádiz) y que los iberos pudieron asimilar con algún dios propio relacionado con la guerra. Dimensiones: Altura: 24 cm. Anchura: 47 cm. Resolución del modelo: alta. Método de adquisición del modelo: fotogrametría. Usuarios recomendados: profesionales del patrimonio histórico. Cronología. S. V-III a.C.
Metadata Information
Source Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Europeana Rights Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND)
Period Name Ibérico
Metadata Information
Thumbnail
Name 3D PDF. Friso nº CE00183 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, alta resolución).
Description Fragmento de una esquina de un monumento documentado en la zona del embarcadero. El fragmento está decorado en la parte superior por un friso sobre elevado enmarcado en un contario (sartas de cuentas separadas por diminutos carretes), dentro de este aparecen en dos bandas alternantes tanto horizontal como verticalmente un motivo de espiral invertido (caracol) con otro de haces de cuatro dardos con las puntas a la derecha y unidos por doble cuerda. Se trata del fragmento de enmarque de un vano que por la similitud en la forma con la pieza CE00181 parece definirse como parte de la fachada de un monumento ibérico relacionado con una función cultual. Sin embargo, los motivos decorativos son diferentes puesto que no está tan claro su asociación a elementos cultuales sino a funerarios. Por un lado la espiral-caracol siempre se ha asociado a la idea de eternidad, por tanto un símbolo muy relacionado con el mundo funerario, por otro lado las lanzas estarían asociadas a la importancia del personaje sepultado en el monumento. En este sentido la Schulten:1912 y Marco:1978 y 1984, asocian la existencia en las estelas funerarias de época ibérica representando cuatro lanzas estaría relacionadas con la heroización del guerrero. Pero este mismo significado hace que no se descarte este fragmento como perteneciente a un templo, ya que los haces de cuatro lanzas indicarían el templo de un héroe y en este mismo sentido no se puede evitar pensar en el dios Refesh asociado a la lanza en la costa sirio-palestina y que tuvo una gran difusión en el Mediterráneo occidental (figurillas del museo de Cádiz) y que los iberos pudieron asimilar con algún dios propio relacionado con la guerra. Dimensiones: Altura: 24 cm. Anchura: 47 cm. Resolución del modelo: alta. Método de adquisición del modelo: fotogrametría. Usuarios recomendados: profesionales del patrimonio histórico. Cronología. S. V-III a.C.
Type 3D
Format 3D-PDF
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Friso nº CE00183 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén).
Description Fragmento de una esquina de un monumento documentado en la zona del embarcadero. El fragmento está decorado en la parte superior por un friso sobre elevado enmarcado en un contario (sartas de cuentas separadas por diminutos carretes), dentro de este aparecen en dos bandas alternantes tanto horizontal como verticalmente un motivo de espiral invertido (caracol) con otro de haces de cuatro dardos con las puntas a la derecha y unidos por doble cuerda. Se trata del fragmento de enmarque de un vano que por la similitud en la forma con la pieza CE00181 parece definirse como parte de la fachada de un monumento ibérico relacionado con una función cultual. Sin embargo, los motivos decorativos son diferentes puesto que no está tan claro su asociación a elementos cultuales sino a funerarios. Por un lado la espiral-caracol siempre se ha asociado a la idea de eternidad, por tanto un símbolo muy relacionado con el mundo funerario, por otro lado las lanzas estarían asociadas a la importancia del personaje sepultado en el monumento. En este sentido la Schulten:1912 y Marco:1978 y 1984, asocian la existencia en las estelas funerarias de época ibérica representando cuatro lanzas estaría relacionadas con la heroización del guerrero. Pero este mismo significado hace que no se descarte este fragmento como perteneciente a un templo, ya que los haces de cuatro lanzas indicarían el templo de un héroe y en este mismo sentido no se puede evitar pensar en el dios Refesh asociado a la lanza en la costa sirio-palestina y que tuvo una gran difusión en el Mediterráneo occidental (figurillas del museo de Cádiz) y que los iberos pudieron asimilar con algún dios propio relacionado con la guerra. Dimensiones: Altura: 24 cm. Anchura: 47 cm. Cronología. S. V-III a.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Friso nº CE00183 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén).
Description Fragmento de una esquina de un monumento documentado en la zona del embarcadero. El fragmento está decorado en la parte superior por un friso sobre elevado enmarcado en un contario (sartas de cuentas separadas por diminutos carretes), dentro de este aparecen en dos bandas alternantes tanto horizontal como verticalmente un motivo de espiral invertido (caracol) con otro de haces de cuatro dardos con las puntas a la derecha y unidos por doble cuerda. Se trata del fragmento de enmarque de un vano que por la similitud en la forma con la pieza CE00181 parece definirse como parte de la fachada de un monumento ibérico relacionado con una función cultual. Sin embargo, los motivos decorativos son diferentes puesto que no está tan claro su asociación a elementos cultuales sino a funerarios. Por un lado la espiral-caracol siempre se ha asociado a la idea de eternidad, por tanto un símbolo muy relacionado con el mundo funerario, por otro lado las lanzas estarían asociadas a la importancia del personaje sepultado en el monumento. En este sentido la Schulten:1912 y Marco:1978 y 1984, asocian la existencia en las estelas funerarias de época ibérica representando cuatro lanzas estaría relacionadas con la heroización del guerrero. Pero este mismo significado hace que no se descarte este fragmento como perteneciente a un templo, ya que los haces de cuatro lanzas indicarían el templo de un héroe y en este mismo sentido no se puede evitar pensar en el dios Refesh asociado a la lanza en la costa sirio-palestina y que tuvo una gran difusión en el Mediterráneo occidental (figurillas del museo de Cádiz) y que los iberos pudieron asimilar con algún dios propio relacionado con la guerra. Dimensiones: Altura: 24 cm. Anchura: 47 cm. Cronología. S. V-III a.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page