Exvoto nº DJ/DA05561 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). (3D, baja resolución).

Metadata Information
Appellation Exvoto nº DJ/DA05561 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). (3D, baja resolución).
Address Fuerte Del Rey, área Metropolitana De Jaén, Spain
Coordinates (Lat, Lon) (37.862915 , -3.870978)
Click to view it on Google Maps
See it on Europeana
Link
Landing Page

Exvoto realizado en hierro. Es una figura masculina que destaca por su esquematismo y por haberse destacado claramente el atributo sexual (en este caso el falo). Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Este exvoto responde al tipo de “orante desnudo”, con las palmas hacia el frente, brazos y manos extendidas, como parecen sugerir los ensanchamientos de los brazos, que se presentan hipertrofiados. Esta pieza debió formar parte de los exvotos depositados en una estancia, semicubierta, identificada como thesaurus o lugar de deposición de ofrendas (exvotos pétreos y metálicos, vasos cerámicos apilados que reproducían en miniatura formas cerámicas del momento...), que estaría integrado dentro de un santuario ibérico de época tardía, dispuesto de forma aterrazada, con tres niveles (y un hipotético cuarto), adosado a la fortificación del Cerro de Las Norias, también ibérica, aunque de época anterior, y ya en desuso. Este tipo de santuario estaría muy relacionado con el de Torreparedones en Castro del Río (Baena, Córdoba), también aterrazado y adosado a fortificación. Este tipo de piezas y su contexto arqueológico resulta de extraordinario interés para conocer la evolución de la ritualidad y religión ibérica al mundo romano. Dimensiones: Altura: 11 cm. Anchura: 7cm. Profundidad: 2 cm. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento. Usuarios recomendados: público general. Cronología: S. I a.C.-S. I d.C.
Metadata Information
Source Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Europeana Rights Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND)
Period Name Iberorromano
Metadata Information
Thumbnail
Name 3D PDF. Exvoto nº DJ/DA05561 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). (3D, baja resolución).
Description Exvoto realizado en hierro. Es una figura masculina que destaca por su esquematismo y por haberse destacado claramente el atributo sexual (en este caso el falo). Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Este exvoto responde al tipo de “orante desnudo”, con las palmas hacia el frente, brazos y manos extendidas, como parecen sugerir los ensanchamientos de los brazos, que se presentan hipertrofiados. Esta pieza debió formar parte de los exvotos depositados en una estancia, semicubierta, identificada como thesaurus o lugar de deposición de ofrendas (exvotos pétreos y metálicos, vasos cerámicos apilados que reproducían en miniatura formas cerámicas del momento...), que estaría integrado dentro de un santuario ibérico de época tardía, dispuesto de forma aterrazada, con tres niveles (y un hipotético cuarto), adosado a la fortificación del Cerro de Las Norias, también ibérica, aunque de época anterior, y ya en desuso. Este tipo de santuario estaría muy relacionado con el de Torreparedones en Castro del Río (Baena, Córdoba), también aterrazado y adosado a fortificación. Este tipo de piezas y su contexto arqueológico resulta de extraordinario interés para conocer la evolución de la ritualidad y religión ibérica al mundo romano. Dimensiones: Altura: 11 cm. Anchura: 7cm. Profundidad: 2 cm. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento. Usuarios recomendados: público general. Cronología: S. I a.C.-S. I d.C.
Type 3D
Format 3D-PDF
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Exvoto nº DJ/DA05561 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén).
Description Exvoto realizado en hierro. Es una figura masculina que destaca por su esquematismo y por haberse destacado claramente el atributo sexual (en este caso el falo). Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Este exvoto responde al tipo de “orante desnudo”, con las palmas hacia el frente, brazos y manos extendidas, como parecen sugerir los ensanchamientos de los brazos, que se presentan hipertrofiados. Esta pieza debió formar parte de los exvotos depositados en una estancia, semicubierta, identificada como thesaurus o lugar de deposición de ofrendas (exvotos pétreos y metálicos, vasos cerámicos apilados que reproducían en miniatura formas cerámicas del momento...), que estaría integrado dentro de un santuario ibérico de época tardía, dispuesto de forma aterrazada, con tres niveles (y un hipotético cuarto), adosado a la fortificación del Cerro de Las Norias, también ibérica, aunque de época anterior, y ya en desuso. Este tipo de santuario estaría muy relacionado con el de Torreparedones en Castro del Río (Baena, Córdoba), también aterrazado y adosado a fortificación. Este tipo de piezas y su contexto arqueológico resulta de extraordinario interés para conocer la evolución de la ritualidad y religión ibérica al mundo romano. Dimensiones: Altura: 11 cm. Anchura: 7cm. Profundidad: 2 cm. Cronología: S. I a.C.-S. I d.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Exvoto nº DJ/DA05561 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén).
Description Exvoto realizado en hierro. Es una figura masculina que destaca por su esquematismo y por haberse destacado claramente el atributo sexual (en este caso el falo). Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Esta pieza fue localizada en una segunda fase de limpieza y documentación de los expolios producidos en el yacimiento. Este exvoto responde al tipo de “orante desnudo”, con las palmas hacia el frente, brazos y manos extendidas, como parecen sugerir los ensanchamientos de los brazos, que se presentan hipertrofiados. Esta pieza debió formar parte de los exvotos depositados en una estancia, semicubierta, identificada como thesaurus o lugar de deposición de ofrendas (exvotos pétreos y metálicos, vasos cerámicos apilados que reproducían en miniatura formas cerámicas del momento...), que estaría integrado dentro de un santuario ibérico de época tardía, dispuesto de forma aterrazada, con tres niveles (y un hipotético cuarto), adosado a la fortificación del Cerro de Las Norias, también ibérica, aunque de época anterior, y ya en desuso. Este tipo de santuario estaría muy relacionado con el de Torreparedones en Castro del Río (Baena, Córdoba), también aterrazado y adosado a fortificación. Este tipo de piezas y su contexto arqueológico resulta de extraordinario interés para conocer la evolución de la ritualidad y religión ibérica al mundo romano. Dimensiones: Altura: 11 cm. Anchura: 7cm. Profundidad: 2 cm. Cronología: S. I a.C.-S. I d.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page