Caja de los guerreros procedente de la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, alta resolución).

Metadata Information
Appellation Caja de los guerreros procedente de la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén). (3D, alta resolución).
Address Arjona, Campiña, Spain
Coordinates (Lat, Lon) (37.94706 , -4.069376)
Click to view it on Google Maps
See it on Europeana
Link
Landing Page

La llamada Caja de los Guerreros constituye una pieza excepcional dentro de la arqueología ibérica. De pequeñas dimensiones, construida en un solo bloque cúbico de piedra caliza, con tapadera que encajaría perfectamente, mediante bajorrelieves en sus caras, representa, por el sistema de rotación vascular, diversos certámenes en los que participa el personaje aristocrático. Todas sus caras son diferentes. Los espacios se definen mediante biselado, la escena se enmarca mediante un cordón resaltado. La primera cara representa un duelo entre lanceros, con personaje desnudo en el centro la segunda cara lateral muestra una lucha desigual con un jinete a caballo la tercera cara, certamen entre guerreros con espada y falcata, scutum y caetra, faldellín (tardío) y cinta. La cuarta cara representa dos guerreros a caballo con trenzados en las crines. La tapadera presenta franjas de líneas dobles perimetrales y cruzadas en el centro rematado con saliente cilíndrico. Dimensiones: Caja: Altura: 15,5 cm. Longitud: 21 cm. Profundidad: 17,2 cm. Tapadera: Longitud: 20 cm. Profundidad: 19 cm. Resolución del modelo: alta. Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento. Usuarios recomendados: Profesionales del patrimonio histórico. Cronología: primera mitad del S. I a.C.
Metadata Information
Source Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Europeana Rights Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND)
Period Name Ibérico
Metadata Information
Thumbnail
Name 3D PDF. Caja de los guerreros procedente de la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén). 3D (alta resolución)
Description La llamada Caja de los Guerreros constituye una pieza excepcional dentro de la arqueología ibérica. De pequeñas dimensiones, construida en un solo bloque cúbico de piedra caliza, con tapadera que encajaría perfectamente, mediante bajorrelieves en sus caras, representa, por el sistema de rotación vascular, diversos certámenes en los que participa el personaje aristocrático. Todas sus caras son diferentes. Los espacios se definen mediante biselado, la escena se enmarca mediante un cordón resaltado. La primera cara representa un duelo entre lanceros, con personaje desnudo en el centro la segunda cara lateral muestra una lucha desigual con un jinete a caballo la tercera cara, certamen entre guerreros con espada y falcata, scutum y caetra, faldellín (tardío) y cinta. La cuarta cara representa dos guerreros a caballo con trenzados en las crines. La tapadera presenta franjas de líneas dobles perimetrales y cruzadas en el centro rematado con saliente cilíndrico. Dimensiones: Caja: Altura: 15,5 cm. Longitud: 21 cm. Profundidad: 17,2 cm. Tapadera: Longitud: 20 cm. Profundidad: 19 cm. Resolución del modelo: alta. Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento. Usuarios recomendados: Profesionales del patrimonio histórico. Cronología: primera mitad del S. I a.C.
Type 3D
Format 3D-PDF
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Caja de los guerreros procedente de la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén).
Description La llamada Caja de los Guerreros constituye una pieza excepcional dentro de la arqueología ibérica. De pequeñas dimensiones, construida en un solo bloque cúbico de piedra caliza, con tapadera que encajaría perfectamente, mediante bajorrelieves en sus caras, representa, por el sistema de rotación vascular, diversos certámenes en los que participa el personaje aristocrático. Todas sus caras son diferentes. Los espacios se definen mediante biselado, la escena se enmarca mediante un cordón resaltado. La primera cara representa un duelo entre lanceros, con personaje desnudo en el centro la segunda cara lateral muestra una lucha desigual con un jinete a caballo la tercera cara, certamen entre guerreros con espada y falcata, scutum y caetra, faldellín (tardío) y cinta. La cuarta cara representa dos guerreros a caballo con trenzados en las crines. La tapadera presenta franjas de líneas dobles perimetrales y cruzadas en el centro rematado con saliente cilíndrico. Dimensiones: Caja: Altura: 15,5 cm. Longitud: 21 cm. Profundidad: 17,2 cm. Tapadera: Longitud: 20 cm. Profundidad: 19 cm. Cronología: primera mitad del S. I a.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Caja de los guerreros procedente de la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén).
Description La llamada Caja de los Guerreros constituye una pieza excepcional dentro de la arqueología ibérica. De pequeñas dimensiones, construida en un solo bloque cúbico de piedra caliza, con tapadera que encajaría perfectamente, mediante bajorrelieves en sus caras, representa, por el sistema de rotación vascular, diversos certámenes en los que participa el personaje aristocrático. Todas sus caras son diferentes. Los espacios se definen mediante biselado, la escena se enmarca mediante un cordón resaltado. La primera cara representa un duelo entre lanceros, con personaje desnudo en el centro la segunda cara lateral muestra una lucha desigual con un jinete a caballo la tercera cara, certamen entre guerreros con espada y falcata, scutum y caetra, faldellín (tardío) y cinta. La cuarta cara representa dos guerreros a caballo con trenzados en las crines. La tapadera presenta franjas de líneas dobles perimetrales y cruzadas en el centro rematado con saliente cilíndrico. Dimensiones: Caja: Altura: 15,5 cm. Longitud: 21 cm. Profundidad: 17,2 cm. Tapadera: Longitud: 20 cm. Profundidad: 19 cm. Cronología: primera mitad del S. I a.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page