Busto nº CE00176 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución).
|
|
Metadata
|
Information
|
Appellation
|
Busto nº CE00176 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución). |
Address
|
Linares, Sierra Morena, Spain |
Coordinates (Lat, Lon)
|
(38.03466 , -3.621326) Click to view it on Google Maps |
See it on Europeana
|
|
Link
|
|
Landing Page
|
|
|
Busto realizado en mármol blanco. Representa un fragmento de rostro de varón. En este retrato se observan las arrugas profundas en los laterales debajo de las mandíbulas. En todos sus rasgos (labios, nariz y párpados) se observa una fina traza. Se trata de un fragmento de escultura romana que se encontró dentro de una habitación de la fase bajoimperial de las termas de Cástulo llamadas Villa urbana del Olivar. Aunque la estilística y la materia prima remiten a una fecha altoimperial, también es cierto que a partir de la época tardoimperial las esculturas clásicas van a ser relegadas y conservadas en los edificios termales, ya que la ética cristiana va a exigir su destrucción o su ocultación. Serán las termas los reductos donde se depositen y cumplan su función las esculturas altoimperiales. De esta forma, los restos de esculturas hallados en la habitación E pudo formar parte de la colección de esculturas públicas altoimperiales de Cástulo, que se destruyeron en la fase de remodelación de la habitación E a la habitación D.
Dimensiones:
Altura: 17,9 cm.
Longitud: 7,5 cm.
Anchura: 14 cm.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: fotogrametría.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: Siglos II-V d.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Romano |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
3D PDF. Busto nºCE00176 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución). |
Description
|
Busto realizado en mármol blanco. Representa un fragmento de rostro de varón. En este retrato se observan las arrugas profundas en los laterales debajo de las mandíbulas. En todos sus rasgos (labios, nariz y párpados) se observa una fina traza. Se trata de un fragmento de escultura romana que se encontró dentro de una habitación de la fase bajoimperial de las termas de Cástulo llamadas Villa urbana del Olivar. Aunque la estilística y la materia prima remiten a una fecha altoimperial, también es cierto que a partir de la época tardoimperial las esculturas clásicas van a ser relegadas y conservadas en los edificios termales, ya que la ética cristiana va a exigir su destrucción o su ocultación. Serán las termas los reductos donde se depositen y cumplan su función las esculturas altoimperiales. De esta forma, los restos de esculturas hallados en la habitación E pudo formar parte de la colección de esculturas públicas altoimperiales de Cástulo, que se destruyeron en la fase de remodelación de la habitación E a la habitación D.
Dimensiones:
Altura: 17,9 cm.
Longitud: 7,5 cm.
Anchura: 14 cm.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: fotogrametría.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: Siglos II-V d.C.
|
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Busto nº CE00176 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). |
Description
|
Busto realizado en mármol blanco. Representa un fragmento de rostro de varón. En este retrato se observan las arrugas profundas en los laterales debajo de las mandíbulas. En todos sus rasgos (labios, nariz y párpados) se observa una fina traza. Se trata de un fragmento de escultura romana que se encontró dentro de una habitación de la fase bajoimperial de las termas de Cástulo llamadas Villa urbana del Olivar. Aunque la estilística y la materia prima remiten a una fecha altoimperial, también es cierto que a partir de la época tardoimperial las esculturas clásicas van a ser relegadas y conservadas en los edificios termales, ya que la ética cristiana va a exigir su destrucción o su ocultación. Serán las termas los reductos donde se depositen y cumplan su función las esculturas altoimperiales. De esta forma, los restos de esculturas hallados en la habitación E pudo formar parte de la colección de esculturas públicas altoimperiales de Cástulo, que se destruyeron en la fase de remodelación de la habitación E a la habitación D.
Dimensiones:
Altura: 17,9 cm.
Longitud: 7,5 cm.
Anchura: 14 cm.
Cronología: Siglos II-V d.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Busto nº CE00176 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). |
Description
|
Busto realizado en mármol blanco. Representa un fragmento de rostro de varón. En este retrato se observan las arrugas profundas en los laterales debajo de las mandíbulas. En todos sus rasgos (labios, nariz y párpados) se observa una fina traza. Se trata de un fragmento de escultura romana que se encontró dentro de una habitación de la fase bajoimperial de las termas de Cástulo llamadas Villa urbana del Olivar. Aunque la estilística y la materia prima remiten a una fecha altoimperial, también es cierto que a partir de la época tardoimperial las esculturas clásicas van a ser relegadas y conservadas en los edificios termales, ya que la ética cristiana va a exigir su destrucción o su ocultación. Serán las termas los reductos donde se depositen y cumplan su función las esculturas altoimperiales. De esta forma, los restos de esculturas hallados en la habitación E pudo formar parte de la colección de esculturas públicas altoimperiales de Cástulo, que se destruyeron en la fase de remodelación de la habitación E a la habitación D.
Dimensiones:
Altura: 17,9 cm.
Longitud: 7,5 cm.
Anchura: 14 cm.
Cronología: Siglos II-V d.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|