Escultura zoomorfa (león) nº CE00185 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución).

Metadata Information
Appellation Escultura zoomorfa (león) nº CE00185 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución).
Address Linares, Sierra Morena, Spain
Coordinates (Lat, Lon) (38.03466 , -3.621326)
Click to view it on Google Maps
See it on Europeana
Link
Landing Page

Escultura zoomorfa realizada en piedra arenisca de color beige. Representa la parte delantera de un león. Su boca ahora erosionada, estaba abierta, y se conserva aún restos de dientes rectangulares, de superficie en vértice apuntado. Quedan restos del hocico y de tres incisiones representando los bigotes. El tabique nasal es ancho y los pómulos y las cejas prominentes. Los ojos son ovalados, de párpados indicados y con el iris vaciado. La melena presenta un primer cuerpo junto al cuello lateral y ventral a base de anchos mechones rectangulares divididos por incisiones paralelas. Los que cubren la zona del cuello dorsal son apuntados y se imbrican unos en otros, divididos igualmente por incisiones. Faltan las patas y sólo se conserva el inicio del torso de la columna vertebral indicada por un vértice redondeado. La forma de esta cabeza de león, ladeada, y la forma de representar la melena y los rasgos faciales hace que se pueda clasificar a esta pieza dentro del conjunto de leones considerados ibero-romanos. Esta atribución es debida a su aproximación a los conjuntos helenísticos, arte que obtuvo un considerable desarrollo en la Península ibérica desde la conquista romana (Chapa:1985). Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas. La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999). Dimensiones: Altura: 63 cm. Longitud: 55,5 cm. Anchura: 28 cm. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: fotogrametría. Usuarios recomendados: público general. Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
Metadata Information
Source Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén
Europeana Rights Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND)
Period Name Ibero-romano
Metadata Information
Thumbnail
Name 3D PDF. Escultura zoomorfa (león) nº CE00185 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución).
Description Escultura zoomorfa realizada en piedra arenisca de color beige. Representa la parte delantera de un león. Su boca ahora erosionada, estaba abierta, y se conserva aún restos de dientes rectangulares, de superficie en vértice apuntado. Quedan restos del hocico y de tres incisiones representando los bigotes. El tabique nasal es ancho y los pómulos y las cejas prominentes. Los ojos son ovalados, de párpados indicados y con el iris vaciado. La melena presenta un primer cuerpo junto al cuello lateral y ventral a base de anchos mechones rectangulares divididos por incisiones paralelas. Los que cubren la zona del cuello dorsal son apuntados y se imbrican unos en otros, divididos igualmente por incisiones. Faltan las patas y sólo se conserva el inicio del torso de la columna vertebral indicada por un vértice redondeado. La forma de esta cabeza de león, ladeada, y la forma de representar la melena y los rasgos faciales hace que se pueda clasificar a esta pieza dentro del conjunto de leones considerados ibero-romanos. Esta atribución es debida a su aproximación a los conjuntos helenísticos, arte que obtuvo un considerable desarrollo en la Península ibérica desde la conquista romana (Chapa:1985). Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas. La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999). Dimensiones: Altura: 63 cm. Longitud: 55,5 cm. Anchura: 28 cm. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: fotogrametría. Usuarios recomendados: público general. Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
Type 3D
Format 3D-PDF
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Escultura zoomorfa (león) nº CE00185 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén)
Description Escultura zoomorfa realizada en piedra arenisca de color beige. Representa la parte delantera de un león. Su boca ahora erosionada, estaba abierta, y se conserva aún restos de dientes rectangulares, de superficie en vértice apuntado. Quedan restos del hocico y de tres incisiones representando los bigotes. El tabique nasal es ancho y los pómulos y las cejas prominentes. Los ojos son ovalados, de párpados indicados y con el iris vaciado. La melena presenta un primer cuerpo junto al cuello lateral y ventral a base de anchos mechones rectangulares divididos por incisiones paralelas. Los que cubren la zona del cuello dorsal son apuntados y se imbrican unos en otros, divididos igualmente por incisiones. Faltan las patas y sólo se conserva el inicio del torso de la columna vertebral indicada por un vértice redondeado. La forma de esta cabeza de león, ladeada, y la forma de representar la melena y los rasgos faciales hace que se pueda clasificar a esta pieza dentro del conjunto de leones considerados ibero-romanos. Esta atribución es debida a su aproximación a los conjuntos helenísticos, arte que obtuvo un considerable desarrollo en la Península ibérica desde la conquista romana (Chapa:1985). Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas. La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999). Dimensiones: Altura: 63 cm. Longitud: 55,5 cm. Anchura: 28 cm. Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page
Metadata Information
Thumbnail
Name Fotografía a color. Escultura zoomorfa (león) nº CE00185 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén)
Description Escultura zoomorfa realizada en piedra arenisca de color beige. Representa la parte delantera de un león. Su boca ahora erosionada, estaba abierta, y se conserva aún restos de dientes rectangulares, de superficie en vértice apuntado. Quedan restos del hocico y de tres incisiones representando los bigotes. El tabique nasal es ancho y los pómulos y las cejas prominentes. Los ojos son ovalados, de párpados indicados y con el iris vaciado. La melena presenta un primer cuerpo junto al cuello lateral y ventral a base de anchos mechones rectangulares divididos por incisiones paralelas. Los que cubren la zona del cuello dorsal son apuntados y se imbrican unos en otros, divididos igualmente por incisiones. Faltan las patas y sólo se conserva el inicio del torso de la columna vertebral indicada por un vértice redondeado. La forma de esta cabeza de león, ladeada, y la forma de representar la melena y los rasgos faciales hace que se pueda clasificar a esta pieza dentro del conjunto de leones considerados ibero-romanos. Esta atribución es debida a su aproximación a los conjuntos helenísticos, arte que obtuvo un considerable desarrollo en la Península ibérica desde la conquista romana (Chapa:1985). Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas. La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999). Dimensiones: Altura: 63 cm. Longitud: 55,5 cm. Anchura: 28 cm. Resolución del modelo: baja. Método de adquisición del modelo: fotogrametría. Usuarios recomendados: público general. Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
Type Image
Format image/jpeg
Link
Landing Page