La Sepultura 20 se sitúa en el centro de la Zona Ia, en la parte más alta junto al camino que atraviesa la necrópolis, en una de las zonas con mayor aglomeración de sepulturas. Fue la sepultura donde se recuperó la Diosa de Galera, por lo que su documentación era fundamental para la contextualización de la estatuilla.
La cámara y el corredor de entrada de este complejo estructural se encuentran excavados en la base geológica.
La cámara presenta forma rectangular, con unas dimensiones aproximadas de 5 m, en su eje norte-sur, por 3,30 m, en el
este-oeste. La superficie de la cámara en la parte alta es de 16,5 m2, mientras que en la parte baja es de 11,31 m2.
El fondo de la cámara conserva, sobre todo en su esquina oriental, restos de un suelo de yeso que en algunas zonas mantiene algo de pigmento rojo. En las paredes de la cámara no se observan restos de revoco, aunque con probabilidad los tuviera.
Aproximadamente localizado en el centro de la cámara, sobre el suelo de ésta, se ha documentado un pilar de adobes. Este pilar
central tiene planta rectangular, con unas dimensiones de 1 m, en el sentido este-oeste, por 0,8 m, en el eje norte-sur, y presenta una altura conservada de 1,36 m. Este pilar induce a pensar en el carácter ritual del mismo, donde es posible que se situara la figura de la diosa en los días donde el sol entraba en la sepultura.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: fotogrametría.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: finales del S. V a.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Ibérico |