Escultura zoomorfa (león) nº CE00167 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución).
|
|
Metadata
|
Information
|
Appellation
|
Escultura zoomorfa (león) nº CE00167 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución). |
Address
|
Linares, Sierra Morena, Spain |
Coordinates (Lat, Lon)
|
(38.03466 , -3.621326) Click to view it on Google Maps |
See it on Europeana
|
|
Link
|
|
Landing Page
|
|
|
Escultura de bulto redondo realizada en piedra arenisca de color beige. Representa un león sobre plinto al que le falta la cabeza y el extremo de las patas anteriores, que están seccionadas para regularizar la piedra como sillar. Quedan restos de mechones puntiagudos e imbricados unos en otros muy erosionados. La parte superior de la cabeza ha sido aplanada. Las patas está posadas en el suelo, aunque el vientre no llega a tocar la base. La cola se mete entre las patas para volver a aparecer bajo el muslo derecho, posando su extremo sobre la pata trasera del mismo lado.
Las características formales de esta pieza representada de manera exenta, echada, sola y con representación esquemática del cuerpo permite adscribirla al grupo antiguo de los leones iberos (Chapa:1985). Es esta autora la que clasifica a esta pieza como ibérica. Sin embargo la falta de la cabeza hace difícil determinar de manera definitiva la adscripción al grupo antiguo, puesto que si se cree verdadera la noticia de Ambrosio Molares de que es esta la escultura que vio con cabeza. Ésta llevaba un cordero entre sus patas delanteras, adscribiéndose entonces al grupo reciente de los leones. Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas.
La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999).
Dimensiones:
Altura: 53 cm.
Longitud: 89 cm.
Anchura: 30,6 cm.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: fotogrametría.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Ibero-romano |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
3D PDF. Escultura zoomorfa (león) nº CE00167 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). (3D, baja resolución). |
Description
|
Escultura de bulto redondo realizada en piedra arenisca de color beige. Representa un león sobre plinto al que le falta la cabeza y el extremo de las patas anteriores, que están seccionadas para regularizar la piedra como sillar. Quedan restos de mechones puntiagudos e imbricados unos en otros muy erosionados. La parte superior de la cabeza ha sido aplanada. Las patas está posadas en el suelo, aunque el vientre no llega a tocar la base. La cola se mete entre las patas para volver a aparecer bajo el muslo derecho, posando su extremo sobre la pata trasera del mismo lado.
Las características formales de esta pieza representada de manera exenta, echada, sola y con representación esquemática del cuerpo permite adscribirla al grupo antiguo de los leones iberos (Chapa:1985). Es esta autora la que clasifica a esta pieza como ibérica. Sin embargo la falta de la cabeza hace difícil determinar de manera definitiva la adscripción al grupo antiguo, puesto que si se cree verdadera la noticia de Ambrosio Molares de que es esta la escultura que vio con cabeza. Ésta llevaba un cordero entre sus patas delanteras, adscribiéndose entonces al grupo reciente de los leones. Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas.
La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999).
Dimensiones:
Altura: 53 cm.
Longitud: 89 cm.
Anchura: 30,6 cm.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: fotogrametría.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
|
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Escultura zoomorfa (león) nº CE00167 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). |
Description
|
Escultura de bulto redondo realizada en piedra arenisca de color beige. Representa un león sobre plinto al que le falta la cabeza y el extremo de las patas anteriores, que están seccionadas para regularizar la piedra como sillar. Quedan restos de mechones puntiagudos e imbricados unos en otros muy erosionados. La parte superior de la cabeza ha sido aplanada. Las patas está posadas en el suelo, aunque el vientre no llega a tocar la base. La cola se mete entre las patas para volver a aparecer bajo el muslo derecho, posando su extremo sobre la pata trasera del mismo lado.
Las características formales de esta pieza representada de manera exenta, echada, sola y con representación esquemática del cuerpo permite adscribirla al grupo antiguo de los leones iberos (Chapa:1985). Es esta autora la que clasifica a esta pieza como ibérica. Sin embargo la falta de la cabeza hace difícil determinar de manera definitiva la adscripción al grupo antiguo, puesto que si se cree verdadera la noticia de Ambrosio Molares de que es esta la escultura que vio con cabeza. Ésta llevaba un cordero entre sus patas delanteras, adscribiéndose entonces al grupo reciente de los leones. Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas.
La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999).
Dimensiones:
Altura: 53 cm.
Longitud: 89 cm.
Anchura: 30,6 cm.
Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Escultura zoomorfa (león) nº CE00167 del Museo de Linares, Monográfico de Cástulo (Linares, Jaén). |
Description
|
Escultura de bulto redondo realizada en piedra arenisca de color beige. Representa un león sobre plinto al que le falta la cabeza y el extremo de las patas anteriores, que están seccionadas para regularizar la piedra como sillar. Quedan restos de mechones puntiagudos e imbricados unos en otros muy erosionados. La parte superior de la cabeza ha sido aplanada. Las patas está posadas en el suelo, aunque el vientre no llega a tocar la base. La cola se mete entre las patas para volver a aparecer bajo el muslo derecho, posando su extremo sobre la pata trasera del mismo lado.
Las características formales de esta pieza representada de manera exenta, echada, sola y con representación esquemática del cuerpo permite adscribirla al grupo antiguo de los leones iberos (Chapa:1985). Es esta autora la que clasifica a esta pieza como ibérica. Sin embargo la falta de la cabeza hace difícil determinar de manera definitiva la adscripción al grupo antiguo, puesto que si se cree verdadera la noticia de Ambrosio Molares de que es esta la escultura que vio con cabeza. Ésta llevaba un cordero entre sus patas delanteras, adscribiéndose entonces al grupo reciente de los leones. Por otro lado, Pérez López lo adscribe directamente al grupo de los leones hispanorromanos por sus características iconográficas y estilísticas plenamente itálicas.
La función de estas escultura es de carácter apotropaico, situándose en las sepulturas de pioneros colonos itálicos en la Alta Andalucía o iberos plenamente romanizados en fases muy tempranas (Pérez:1999).
Dimensiones:
Altura: 53 cm.
Longitud: 89 cm.
Anchura: 30,6 cm.
Cronología: S. II a.C -S. II d.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|