Escultura antropomorfa (cabeza) DJ/DA02902 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). (3D, baja resolución).
|
|
Metadata
|
Information
|
Appellation
|
Escultura antropomorfa (cabeza) DJ/DA02902 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). (3D, baja resolución). |
Address
|
Fuerte Del Rey, área Metropolitana De Jaén, Spain |
Coordinates (Lat, Lon)
|
(37.862915 , -3.870978) Click to view it on Google Maps |
See it on Europeana
|
|
Link
|
|
Landing Page
|
|
|
Escultura antropomorfa fragmentada que representa un rostro. Está realizada en piedra. Destaca la expresividad del rostro que se refleja en la exagerada apertura de los ojos y la boca.
Dimensiones:
Altura: 14 cm.
Anchura: 18 cm.
Grosor: 10 cm.
Se ha documentado la existencia de un oppidum de época ibérica antigua, de acuerdo al modelo polinuclear estudiado en la Campiña de Jaén y que se ha podido constatar en otros núcleos como Cerro Villargordo o Puente Tablas. Dicho oppidum, del que se conservan restos de muralla de entre 5 y 7 m. se ubicaba en los Cerros del Morrón y Talayas, documentándose también en el Cerro de las Norias otro recinto amurallado de la misma época.
Posteriormente, y siguiendo la secuencia cronológica, tendríamos el santuario ibero-romano en el entorno del oppidum, en la ladera sur del Cerro de las Norias, con una cronología entre el siglo II a. C. y la época augustea.
Las Atalayuelas continuaría ocupada en época romana, concentrándose la población en la zona central, en un municipio de unas 5-7 has. de extensión. La zona sería abandonada hacia el siglo II a. C., aunque continuaría alguna ocupación menor en época bajoimperial.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: S. I d.C.
Metadata
|
Information
|
Source
|
Instituto de Arqueología Ibérica-Universidad de Jaén |
Europeana Rights
|
Creative Commons - Attribution, Non-Commercial, No Derivatives (BY-NC-ND) |
Period Name
|
Romano |
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Escultura antropomorfa (cabeza) DJ/DA02902 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). (3D, baja resolución). |
Description
|
Escultura antropomorfa fragmentada que representa un rostro. Está realizada en piedra. Destaca la expresividad del rostro que se refleja en la exagerada apertura de los ojos y la boca.
Dimensiones:
Altura: 14 cm.
Anchura: 18 cm.
Grosor: 10 cm.
Se ha documentado la existencia de un oppidum de época ibérica antigua, de acuerdo al modelo polinuclear estudiado en la Campiña de Jaén y que se ha podido constatar en otros núcleos como Cerro Villargordo o Puente Tablas. Dicho oppidum, del que se conservan restos de muralla de entre 5 y 7 m. se ubicaba en los Cerros del Morrón y Talayas, documentándose también en el Cerro de las Norias otro recinto amurallado de la misma época.
Posteriormente, y siguiendo la secuencia cronológica, tendríamos el santuario ibero-romano en el entorno del oppidum, en la ladera sur del Cerro de las Norias, con una cronología entre el siglo II a. C. y la época augustea.
Las Atalayuelas continuaría ocupada en época romana, concentrándose la población en la zona central, en un municipio de unas 5-7 has. de extensión. La zona sería abandonada hacia el siglo II a. C., aunque continuaría alguna ocupación menor en época bajoimperial.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: S. I d.C.
|
Type
|
3D |
Format
|
3D-PDF |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Escultura antropomorfa (cabeza) DJ/DA02902 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). |
Description
|
Escultura antropomorfa fragmentada que representa un rostro. Está realizada en piedra. Destaca la expresividad del rostro que se refleja en la exagerada apertura de los ojos y la boca.
Dimensiones:
Altura: 14 cm.
Anchura: 18 cm.
Grosor: 10 cm.
Se ha documentado la existencia de un oppidum de época ibérica antigua, de acuerdo al modelo polinuclear estudiado en la Campiña de Jaén y que se ha podido constatar en otros núcleos como Cerro Villargordo o Puente Tablas. Dicho oppidum, del que se conservan restos de muralla de entre 5 y 7 m. se ubicaba en los Cerros del Morrón y Talayas, documentándose también en el Cerro de las Norias otro recinto amurallado de la misma época.
Posteriormente, y siguiendo la secuencia cronológica, tendríamos el santuario ibero-romano en el entorno del oppidum, en la ladera sur del Cerro de las Norias, con una cronología entre el siglo II a. C. y la época augustea.
Las Atalayuelas continuaría ocupada en época romana, concentrándose la población en la zona central, en un municipio de unas 5-7 has. de extensión. La zona sería abandonada hacia el siglo II a. C., aunque continuaría alguna ocupación menor en época bajoimperial.
Cronología: S. I d.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|
Metadata
|
Information
|
Thumbnail
|
|
Name
|
Fotografía a color. Escultura antropomorfa (cabeza) DJ/DA02902 procedente del santuario ibero-romano de Las Atalayuelas (Fuerte del Rey, Jaén). |
Description
|
Escultura antropomorfa fragmentada que representa un rostro. Está realizada en piedra. Destaca la expresividad del rostro que se refleja en la exagerada apertura de los ojos y la boca.
Dimensiones:
Altura: 14 cm.
Anchura: 18 cm.
Grosor: 10 cm.
Se ha documentado la existencia de un oppidum de época ibérica antigua, de acuerdo al modelo polinuclear estudiado en la Campiña de Jaén y que se ha podido constatar en otros núcleos como Cerro Villargordo o Puente Tablas. Dicho oppidum, del que se conservan restos de muralla de entre 5 y 7 m. se ubicaba en los Cerros del Morrón y Talayas, documentándose también en el Cerro de las Norias otro recinto amurallado de la misma época.
Posteriormente, y siguiendo la secuencia cronológica, tendríamos el santuario ibero-romano en el entorno del oppidum, en la ladera sur del Cerro de las Norias, con una cronología entre el siglo II a. C. y la época augustea.
Las Atalayuelas continuaría ocupada en época romana, concentrándose la población en la zona central, en un municipio de unas 5-7 has. de extensión. La zona sería abandonada hacia el siglo II a. C., aunque continuaría alguna ocupación menor en época bajoimperial.
Resolución del modelo: baja.
Método de adquisición del modelo: escáner láser de autoposicionamiento.
Usuarios recomendados: público general.
Cronología: S. I d.C.
|
Type
|
Image |
Format
|
image/jpeg |
Link
|
|
Landing Page
|
|